Nuestro torneo nacional arranco entre muchos aspectos: buenos y malos.
En el presente se tratara sobre los antecedentes y algo de lo que conllevara al meollo del asunto.
La temporada 2017 se cerro entre muchas situaciones que llegaron al corazón: la NO clasificación del combinado nacional al Mundial del Fútbol en Rusia, un fracaso rotundo; en contraste, la llegada de Barcelona S.C a semifinales de un torneo internacional, instancia que no se llegaba desde hace ya mas de dos décadas y por ende desato la alegría de los simpatizantes del cuadro popular. Mas allá del logro barcelonista, situaba a Ecuador (clubes) como un país a seguir puesto que en temporadas seguidas los clubes de nuestra patria realizaban destacados papeles en torneos de esta magnitud, en 2016 Independiente del Valle llego a la final y perdió frente a un potente Atlético Nacional.
En cuanto a lo administrativo, las potencias de nuestro país lo manejaban de buena manera: Resaltar lo de la directiva de BSC, quienes sacaron a flote a un equipo alicaído; Emelec con una situación solvente al igual que Liga de Quito e Independiente. Pero siempre hay contrastes, esa fue la situación de Fuerza Amarilla, Mushuc Runa,etc. Llegando incluso a la desaparición del S.D Quito, tradicional e histórico equipo; todo por la mala y paupérrima administración de anteriores dirigencias que desembocan en la actualidad con el no saber que hacer, y que se enfoca en aspectos económicos.
He allí de donde partiremos; para finalizar lo deportivo Emelec queda campeón ante un trabajador Delfín, la sorpresa de este año.
La administración de nuestro fútbol lo realiza la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), muy criticada por cierto y envuelta en diferentes problemas entre ellos FIFA GATE. A raíz de esto termina encarcelado Luis Chiriboga Acosta y varios funcionarios de este ente privado y que lleva las riendas del fútbol ecuatoriano. A partir de ese momento, asume la Presidencia el Ing. Carlos Villacis Naranjo, quien realizaba labores en la vicepresidencia del mismo ente.
Villacis lograr transparentar una deteriorada FEF, después de toda la putrefacción en la que se vio envuelta, como siempre tiene sus retractores; muchos de ellos piden la salida de todo el directorio y la llamada a elecciones; otros, piensan que sera una buena administración. Como consecuencias esta la pobre actuación del combinado patrio en las Eliminatorias y los críticos la direccionan a la pésima administacion.
Pero la ultima palabra siempre la tienen los clubes y asociaciones filiales.
Los derechos de televisión, que no es mas que las debidas transmisiones de los partidos, siempre lo manejaron televisoras con señal abierta, y que luego de una crisis muy exagerada y con un déficit por las empresas incautadas no se llego a ningún acuerdo, es mas existieron cifras millonarias en deudas.
Entre todos los tramites y convenios esta un contrato con la empresa uruguaya GolTV encabezada por el Sr. Paco Cazal, y con la cual se liga a los derechos de televisión durante 10 años con clausulas de renovación , acabando ya con la tendencia que se había marcado en cuanto a la gratitud de ver los juegos, puesto que con ello empezaría la era del PPV (pague por ver); esto es mal visto para los hinchas por que tienen que comprar las televisoras pagadas; pero muy bien visto por los clubes porque se manejan cifras extraordinarias que hacen que el fútbol sea prospero en cuanto dure el contrato, pactado y firmado en el seno de la FEF.
Y que traerá mucha cola...
Comentarios
Publicar un comentario